Entradas

La arquitectura: una disciplina confundida

     ¿Qué es la arquitectura? Nos encontramos entre dos polos: Ver la arquitectura exclusivamente como un quehacer artístico, es decir, con fines estéticos; o verlo como un quehacer científico, y con fines utilitarios. Por esta ambivalencia quizá, intentar definir la arquitectura puede resultar tan dificultoso y contraintuitivo. Ese sería el acercamiento genérico; el de dicotomizar la arquitectura: es o uno o el otro. Se trata, sin embargo, una falsa dicotomía. La arquitectura se presenta como un punto intermedio, como una empresa cuyo propósito es reconciliar logradamente esos dos extremos.       Pero, ¿según quién? Algunos modernistas no funcionalistas, por cierto, discreparían con esa visión. Hablemos, como es ineludible hacer, del Pabellón Alemán de Mies van der Rohe. A ver, ¿qué de 'conjugación bien lograda' tiene esta obra, sino, a la inversa, una total obviación del aspecto utilitario? Y ¿no es a la vez el Pabellón una de las obras más loadas en...

Un reformateo grotesco de "'Baraka': una tergiversación de la modernidad"

 A pesar del ejemplar manejo del lenguaje cinematográfico, el director de 'Baraka', Ron Fricke, incurre en ciertas simplificaciones en su crítica de la modernidad, que resulta por restarle valor a una obra ya de gran calibre estético y técnico. Fricke muestra ser sutil expresivamente, pero sus inclinaciones -aunque quizá implícitas- se dejan ver, y el mensaje está claro: la vida premoderna o tradicional es loable, mientras que la modernidad rezuma de guerras, pobreza, contaminación y explotación. Por supuesto que no es del todo desacertada su representación de la modernidad; es, sin embargo, demasiado selectiva, por lo que resulta incompleta. En ese sentido, el imaginario que Fricke propone representa una distorsión, una tergiversación de lo moderno. La 'sutileza' expresiva de la que hablé en el párrafo anterior radica en que el lente de Fricke no es acusadamente prescriptivo, es decir, no emite juicio sobre lo que ve - sino que es más bien descriptivo y sugestivo. La p...

'Baraka': una tergiversación de la modernidad

Imagen
 " 'baraka': a blessing that is regarded in various Eastern religions as an indwelling spiritual force and divine gift inhering in saints, charismatic leaders, and natural objects "  - Merriam-Webster's Dictionary      ¿Habrá más puntual evidencia de la genialidad y el dominio del lenguaje visual que tener a 'Baraka' en el resumé de uno? Por cierto, no la hay. Este documental de una hora y media aborda temas y procesos tan notoriamente complejos como la urbanidad, la explotación de recursos naturales, la explotación animal, y la modernidad - con la salvedad necesaria de que durante la totalidad de su duración se prescinde de cualquier tipo del lenguaje... A pesar de esto, 'Baraka' es una pieza locuaz, muy tendenciosa sobre todo, aunque muy sutil en su expresión. Mas si es una pieza que habla sin decir palabra, hay que admitir que, en ese sentido, estamos frente a una obra manifiestamente lacónica, lo que añade a ese aire enigmático y abstraccionist...